Queridos alumnos/as, os dejo el resumen del tema que empezaré a partir del lunes que viene. Como siempre espero que os ayude a vosotros como guía de las ideas fundamentales del tema y a mí, si antes de empezar el tema en clase os lo habéis leído.
El cine se dirige a un proceso de trabajo totalmente digital, que termina en la proyección digital de la película.
La implantación de las tecnologías digitales en la cinematografía origina la aparición de las especificaciones DCI (Digital Cinema System Specification promovidas en 2002 por siete estudios de Hollywood) para estandarizar la arquitectura del cine digital y de este modo el desarrollo de los equipos e instalaciones.
Las especificaciones DCI indican:
- Formato de archivo de acceso abierto JPEG2000.
- Resoluciones proyectadas de 2K o 4K .
- Velocidades de proyección 24, 25 o 48fps
- Formato de pantalla “nativo” 1.85: 1 y otros formatos de pantalla colocados dentro de este marco.
- Ancho de proyección y requerimientos opcionales como el Digital cinema package (DCP) encriptado, clave para acceder al DCP, limitación de “vida” del DCP, mecanismo de facturación incorporado en el DCP.
Fuente: Elaboración propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario