viernes, 26 de noviembre de 2010

Acerca de este Blog.

Este blog es el resultado de la tesina  final del Mater en formación del profesorado en docencia e investigación para la educación secundaria y superior, impartido por la UNED,  el cual he estado cursando durante casi dos años.

Este trabajo propone un blog que pueda ser utilizado por cualquier profesor con el único requerimiento de saber usar un procesador de texto, para que los blogs se conviertan en herramientas habituales de los profesores en las clases como vehículo para aprovechar las posibilidades inmensas de la web en la enseñanza.  

Las motivaciones para dejar este blog en la red vienen dadas porque  crear un blog y usarlo, no es  tan sencillo e intuitivo como se transmite. En cambio el potencial didáctico que presentan es indudable y ello se puede observar en las entradas que este blog presenta,  la mayoría de ellas sacadas de blogs que están usando profesores en su práctica docente. Y por  lo tanto orientar y facilitar su uso a los profesores y mostrar todo su potencial didáctico puede permitir que más profesores lo incorporen a su práctica docente.

Si  este blog sirve para ayudar y dar un pequeño empujón a  un solo profesor, a utilizar un blog para su docencia, el  trabajo habrá merecido la pena.

En un blog las entradas se  realizan en un campo de aspecto y funcionamiento similar a un procesador de textos.Las entradas se elaboran mediante la escritura de texto,con la particularidad, que de igual forma que pones en negrita una palabra, haciendo “clic” en un icono, puedes insertar una imagen, un video o hacer un vínculo a un recurso educativo digital que puede ayudar a aprender.

·      Convertir una palabra o frase en un enlace, es tan fácil como, tras seleccionar el texto  hacer clic en el botón correspondiente (Enlace),   se abre un cuadro de diálogo donde se ha de insertar la URL del sitio web a enlazar.
·      Incorporar una imagen o video, se coloca el cursor en el sitio deseado para colocar la imagen, se hace clic en el botón insertar imagen o insertar vídeo () se abre un cuadro de diálogo  para localizar la imagen o vídeo en el sistema de archivos del ordenador, la seleccionas y la insertas.

Además del contenido principal una entrada esta formada por dos elementos de crucial importancia:


-         El título: debe tener relación con el contenido..
-         Etiquetas: palabras con las que el autor describe el contenido de la entrada.

La propuesta que representa este blog supone usar la titulación y el etiquetado de forma determinada, es decir con método.


Todas las entradas que hay  en el blog, corresponden a entradas que muestran su potencial didáctico, realizadas y reproducibles por medio de texto, incorporación de imágenes, vídeos y enlaces, extraídas de blogs docentes, que recomiendo consultar. Los títulos y las etiquetas son propios con la intención de mostrar lo que se propone.


La presentación de contenidos de forma rica y amena, en la pantalla de un ordenador, rompe la monotonía del proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto para los profesores como para los alumnos, favoreciendo tanto la enseñanza como el aprendizaje. 

Pero ante de usarlo, hay que haber creado el blog, la creación del blog se realiza en dos pasos:

1.- Elegir una plantilla predeterminada que determina la estructura del blog.
Este primer paso supone decidir si el blog esta formado por una sola página o por varias páginas. La página donde se presentan los entradas del blog y estas van migrando hacia abajo en función de la cronología.  Y  añadir a esta página dinámica, otras páginas (página de bienvenida , acerca de, ayuda…).    
Una vez decido una página o varias. Se decide la distribución de los espacios la misma para todas las páginas, estos espacios son:
  • Encabezamiento o “header”: Espacio horizontal superior de la página, donde se  situa       el  título del blog, y se desea  una breve descripción del Blog.
  • Cuerpo del Blog: Espacio parte central de la página, dividida en columnas verticales. Siempre, existe una columna mas ancha  que corresponde al espacio de publicación de contenidos. Y una o varias columnas más estrechas, denominadas  laterales donde se incorporan las tecnologías asociadas al espacio de publicación de los contenidos y que posteriormente decidiremos cuales son.
  • Pié de página o “footer”: Espacio horizontal inferior de  la página, muy estrecho a no ser que se personalice donde se situa el la identificación sistema de publicación utilizado en la creación del blog y los derechos que presentan los contenidos copyright ó creative commons que tiene seis tipos de licencias. (http://creativecommons.org/licenses),  este blog se licencia bajo, Creative Commons No Comercial 3.0 Unported (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.es), que principalmente supone  permitir a cualquier persona que pueda compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, hacer obras derivadas pero no utilizar la obra para fines comerciales.


2.- Elegir las tecnologías asociadas que se incorporán en la columna estrecha y que le dan distintas funcionalidades al blog. Como se puede ver en este blog los dos únicos elementos incorporados son:

- Etiquetas en forma de lista vertical: Las etiquetas en forma de lista vertical, es un listado de términos ordenados alfabéticamente, que se va generando conforme se añaden  las palabras o términos (más de una palabra), en el último campo del formulario de realización de una entrada, entre paréntesis se muestra el numero de veces que el autor ha utilizado esa palabra para etiquetar las entradas. Pinchando en la etiqueta, en el espacio de publicación recuperamos por orden cronológico inverso las entradas producidas

- Archivo del blog: Agrupa las entradas en forma de árbol por año y meses, días con el número de entradas de cada mes o año  entre paréntesis, y como último nivel muestra el título de la entrada. Pinchando en el año o mes, recuperamos en el espacio de publicación por orden cronológico inverso las entradas realizadas. Si se pincha en el título de la entrada recuperamos únicamente la entrada.

Estos dos únicos elementos permiten organizar, estructurar y navegar por la información que incorporamos. Si se puede mejorar, el sistema lo permite pero a cambio de hacer el blog más complejo tecnológicamente y la premisa principal bajo la que parte es la simplicidad tanto de uso como tecnológica. Es cierto que algún elemento decorativo le podría  dar al blog un aspecto un poco más cálido.

Si alguno de los lectores de esta entrada quiere profundizar en tecnología web sobre contenidos  un punto de partida son estos dos documentos (Metodología de análisis y evaluación de recursos digitales en línea y Cómo escribir para la web, pero no es mi intención provocar la formación en tecnología web, sino promover el uso del blog en las aulas.

El procedimiento de utilización respecto a las etiquetas o “tags” de cada entrada y  los títulos de estas,  consiste en:

·        Cada entrada solo se etiquetará con una única palabra o término.

·        Elegir la etiqueta de entre un grupo finito definido (Tabla final de la entrada). Esta lista de 15 términos que intentan representar  los distintos tipos de contenidos didácticos que pueden formar parte del blog, siempre que se han podido aparecen como etiquetas en blogs de profesores.  No tiene la intención de ser cerrada, ni absolutamente valida, las experiencias educativas de cada profesor llevarán a excluir unas e incluir otras. Pero si por implicaciones tecnológicas no debería aumentarse el número de etiquetas en más del doble que las que se presentan. 

·          Siempre que se pueda este título debe tener relación con la estructuración didáctica de la asignatura (unidades didácticas, temas etc.), la secuencialidad del desarrollo de una asignatura y el contenido  que en ese momento se este enseñando.

Tabla: Listado de etiquetas preestablecidas y contenidos que describen. 
Etiqueta
Contenido de la entrada que describe.
Actividades complementarias.
·       Listado de las actividades fuera de la institución educativa previstas en la programación: visitas previstas a museos, fabricas, granjas etc., asistencias a conciertos, conferencias, obras de teatro), etc.
·       Comunicaciones sobre eventos que existen a lo largo del curso escolar asociados a la asignatura: exposiciones, excursiones, conferencias, congresos, etc.
Buzón de sugerencias
·       Invitación a realizar a través de los comentarios del blog opiniones del blog.
Cronograma
·       Calendario-programa de la asignatura.
Ejercicios
·       Supuestos prácticos para que aplique los conocimientos adquiridos; problemas  a resolver, cuestiones, trabajos académicos a realizar para superar la asignatura,  lecturas cortas para comentar etc.  
Ejercicios de Autoevaluación.
·       Ejercicios de autocomprobación de los conocimientos adquiridos: preguntas de respuesta breve, prueba objetiva de alternativa múltiple, problemas con solución, test, etc.
Evaluación.
·       Información sobre como se evalúa al alumno: fechas de los exámenes, los criterios de evaluación a seguir, los grados de exigencia a cumplir y la escala de valoración a emplear en la calificación.
·       Solución a las pruebas de evaluación realizadas.
·       Autoevaluación de la docencia.
Lecturas
·       Lecturas aconsejadas para  Animar a  la lectura.
Material
·       Listado de bibliografía básica.
·       Listado de bibliografía complementaria.
·   Direcciones de Internet con recursos para el  aprendizaje de la asignatura.
Resúmenes
·       Resumen de cada tema que forma parte del programa de la asignatura.
Tablón de anuncios
·       Bienvenida al curso y despedida.
·       Avisos de fechas de exámenes o fechas de entregas de trabajos, comunicaciones con los temas que forman parte de un examen,  noticias respecto a temas de la asignatura que aparecen en los medios de comunicación.
·       Instrucciones para elaborar trabajos, exámenes, etc.
Temas sociales de actualidad
·       Temas transversales definidos por la autoridad educativa ( a educación moral y cívica, Educación para la paz, Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, Educación para la salud, Educación sexual, Educación ambiental, Educación del consumidor y Educación vial )
·       Otros temas de actualidad de la sociedad que  el docente considera puede influir en la correcta formación del alumno y que no está en este listado oficial. Como ejemplo tratar, datos personales y las redes sociales en Internet. 
Temario
·       Índice de los títulos de las unidades didácticas que forman la asignatura.
Tutorías
·       Información sobre la acción tutorial: lugar, horario, vías de comunicación para las tutorías.
Vídeo
·       Recurso didáctico audiovisual incorporado al blog
Webquest
·       Presentación de una webquest para realizar por parte de los alumnos.
·       Indicaciones para guiar a los alumnos en los caminos a tomar para resolverla.

Por último, a través de la incorporación de entradas existentes en blogs activos para lo docencia e intentado mostrar lo que propone este blog, creo que sin ellas el blog se quedaba en la teoría sin pasar a la práctica.

El autor, Valentín de Lázaro de Molina.

Archivos fílmicos- Modulo3: La implantación en el cine moderno de la tecnología digital.

Queridos alumnos/as, os dejo el resumen del tema que empezaré a partir del lunes que viene. Como siempre espero que os ayude a vosotros como guía de las ideas fundamentales del tema y a mí,  si antes de empezar el tema en clase  os lo habéis leído. 

RESUMEN.

El cine  se dirige a un proceso de trabajo totalmente digital, que termina en la proyección digital de la película.

La implantación de las tecnologías digitales en la cinematografía origina la aparición de las especificaciones DCI (Digital Cinema System Specification promovidas en 2002 por siete estudios de Hollywood) para estandarizar la arquitectura del cine digital y de este modo el desarrollo de los equipos e instalaciones. 

 Las especificaciones DCI indican:

  •  Formato de archivo de acceso abierto JPEG2000.
  •  Resoluciones proyectadas de 2K o 4K .
  •  Velocidades de proyección 24, 25 o 48fps
  •  Formato de pantalla “nativo” 1.85: 1  y  otros formatos de pantalla colocados dentro de este marco.
  •  Ancho de proyección y  requerimientos opcionales como el Digital cinema package (DCP) encriptado, clave  para acceder al DCP, limitación de “vida” del DCP, mecanismo de facturación incorporado en el DCP.
Fuente: Elaboración propia.

Matemáticas I - Curso 2010-2011 / Acción tutorial.

Estimados alumnos/as:


Me pongo a disposición vuestra para responder a cualquier duda que os surja sobre el contenido de la asignatura, o aclarar cualquier inquietud vuestra relacionada con ella.


Para ello estaré en mi despacho, situado en el bloque C del campus, 2 piso, todos los:


                       - Lunes de 11:30 a 12:30 H.
                       - Viernes de 12:30 a 13:30 H.


También podéis contactar conmigo por medio del correo interno de la plataforma de la universidad,  vadela@upv.correointerno.

Vuestro profesor, Valentín de Lázaro.


Fuente: Elaboración propia.             

Historia - 2º Bachillerato / Programación de las actividades de la asignatura


Fuente: Guía didáctica del master universitario. Formación del profesorado en docencia e investigación para la educación secundaria y superior. 

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Valoración y sugerencias.


Fuente: Aprende Geografía

Tema 8: Polinomios / Test autoevaluación

Selecciona la unidad "Polinomios" para acceder a un test con el que comprobar tus conocimientos:


Fuente: MÁS MATES

Animación a la lectura / La tierra herida.

MIGUEL DELIBES Y LA NATURALEZA

"...el verdadero progresismo no estriba en un desarrollo ilimitado y competitivo, ni en fabricar cada día más cosas, ni en inventar necesidades al hombre, ni en destruir la Naturaleza, ni en sostener a un tercio de la Humanidad en el delirio del despilfarro mientras los otros dos tercios se mueren de hambre, sino en racionalizar la utilización de la técnica, facilitar el acceso de toda la comunidad a lo necesario, revitalizar los valores humanos, hoy en crisis, y establecer las relaciones Hombre-Naturaleza en un plano de concordia..."

"...El hombre de hoy usa y abusa de la Naturaleza como si hubiera de ser el último inquilino de este desgraciado planeta, como si detrás de él no se anunciara un futuro..."
Miguel Delibes
(1920-2010)

Estos fragmentos pertenecen al discurso que pronunció el escritor vallisoletano Miguel Delibes el 25 de mayo de 1975 cuando tomó posesión del sillón "e" de la Real Academia de La Lengua. En él queda reflejada su pasión por la naturaleza.

Su gran afición por la caza y su amor por el campo y la tierra están presentes en gran parte de su obra. "Un mundo en agonía", "Los santos inocentes", "Diario de un cazador"... son una muestra de ello.

Durante este curso los alumnos de 1º bachillerato de Ciencias tienen como lectura obligatoria una de sus últimos títulos publicados :"La Tierra Herida"; ¿qué mundo herederán nuestros hijos?. En este ensayo el reconocido escritor y su hijo Miguel Delibes de Castro (biólogo) mantienen un diálogo sobre los problemas ecológicos a los que se enfrenta nuestro planeta en el futuro.


Curso 2010-2011 / Cuestionario evaluación de la asignatura.

Últimas clases, nervios, a veces llantos, la profesora histérica intentando que los alumnos terminen sus trabajos para que pueda ponerles nota y aprobarlos... El curso se acaba y vamos ha reflexionar un poco sobre lo que hemos hecho.

Cada año paso un cuestionario con la evaluación final de la asignatura pero este año he decidido cambiar. He pensado que en vez de gastar papel, podemos hacer algo parecido mediante comentarios en el blog. No serán tantas preguntas ni tan detallado, pero me gustaría como siempre tener vuestras opiniones para evaluar mi trabajo.

Lo primero que quiero que hagas es dar un repaso visual por los trabajos que has hecho durante este año conmigo. Pica en la barra de la derecha en el menú MIS ENTRADAS POR TEMAS, la pestaña de 1º de ESO (ve dando para atrás hasta el post del 26 de septiembre 2009).

Ahora, una vez refrescada la memoria contesta en un comentario las siguientes preguntas. Puedes colocar antes de la respuesta el número de la pregunta y puede ser anónimo o no, pero deja al menos el curso y grupo:
  1. ¿Crees que has aprendido algo? Explica tu respuesta.
  2. ¿Que trabajos son los que más te han gustado?
  3. ¿Y cuales menos?
  4. Que es lo que más te ha costado.
  5. En esta asignatura intentamos trabajar valores como el orden, limpieza, el respeto a las ideas del otro, el reciclado... ¿Te parece bien trabajar estos valores? Explica la respuesta.
  6. En general ¿cual es hoy tu grado de satisfacción respecto a esta asignatura?
Se trata de dar tu opinión positiva o negativa, pero evita las descalificaciones o los insultos please resultan de mala educación y son nada constructivos.


40 comentarios

Cerrar esta ventanaIr al formulario de comentarios

Anónimo Anónimo dijo...
Soy una alumna de primero C. *Sí,porque en sexto de primaria no sabíamos hacer todo lo que aquí hemos aprendido. *Los trabajos que más me han gustado han sido el coche, el cuadro y el maquillaje de cara. *Los que menos me han gustado han sido el boceto de paralelas. *Lo que más me ha costado ha sido el cuadro. *Sí me parece bien,porque la limpieza y el orden en un trabajo son importantes. *Mi grado de satisfacción respecto a esta asignatura ha sido muy bueno porque he aprendido muchas cosas que me han servido para poder trabajar.
18 de junio de 2010 07:36
Anónimo Anónimo dijo...
Soy alumna de 1º C. 1-Sí,hemos aprendido sobre todo a colorear con otras texturas y no sólo plano. 2-El coche,el trabajo de texturas,el trabajo de el día de la paz... 3-El que menos me ha gustado a sido el de la cara con témperas. 4-Sí,por que siempre es bueno trabajar esos valores. 5-Muy bueno,porque he aprendido mucho en todo el curso.
18 de junio de 2010 07:40
Anónimo Anónimo dijo...
Soy una alumna de 1 eso C. *He aprendido mucho durante este curso porque yo venía de primaria sin saber nada de plástica y ahora ya voy sabiendo un poco más. *Los trabajos que mas me ha gustado son:coche y el trabajo texturas. *Y los que menos me han gustado han sido: boceto carnaval y boceto de paralelas. *Lo que más me ha costado ha sido lo dar sombras. *sí me parece bien porque así parecen trabajos auténticos. *Mi grado de satisfacción respecto de esta asignatura ha sido bueno porque he aprendido mucho.
18 de junio de 2010 07:48
Anónimo Anónimo dijo...
SOY UNA ALUMNA DE 1 ESO C 1 ESOC *Si,porque en primaria solo aprendimos a dibujar dibujos más infantiles,como dibujar la casa típica..en la secundaria hemos aprendido a dibujar con texturas,sombras,estampados,rallados..etc. *Los trabajos que más me han gustado han sido:el dibujo de la cara( el maquillaje, el que mas a sido el último y el más difícil(las texturas). *El que menos me a gustado ha sido el de el coche *Lo que más trabajos que me han costado han sido el maquillaje y el de las texturas. *Si,porque si esta sucio y no bien cuidado el trabajo no se merece una buena nota. *Siendo sincera la asignatura ha sido un poco difícil,porque no sabia muy bien hacer trabaos de esta manera, pero ahora me siento segura de poder hacer más trabajos de este tipo.
18 de junio de 2010 07:48
Anónimo Anónimo dijo...
Soy una alumna de 1º/C: -Sí,porque hemos a ser puntuales en los trabajos y si no ha copiar, eso era un martirio pero mejor que un parte era. -El último porque ha sido muy divertido a pesar del poco tiempo para hacerlo por los demás exámenes. -El que menos me ha gustado es el tuneado coche. -El último trabajo ya que si no le aplicabas todas las texturas te suspendía. -Me perece bien.
18 de junio de 2010 07:50
Anónimo Anónimo dijo...
soy de primero c.Este año he aprendido cosas que el año pasado no sabia hacer.EL que mas me ha gustado ha sido el boceto del coche y el trabajo de las texturas.el de las paralelas.El que mas me ha costado ha sido el trabajo de las texturas.si,porque así esta mas bonito el trabajo que hagamos.muy bueno.
18 de junio de 2010 07:52
Anónimo Anónimo dijo...
Soy un alumno de 1ºC : NATALIO 1-Sí, he aprendido a hacer paralelas, teoremas de tales, a mezclar colores... 2-El trabajo del círculo cromático por que me gusta mezclar los colores. 3-El coche porque no me gusta dibujar. 4-Dibujar con colores de madera. 5-Sí,porque es muy divertido. 6-Mi estado es regular.
18 de junio de 2010 07:53
Anónimo Anónimo dijo...
1ºC-A mi me gustan mucho los trabajos que hemos hecho porque en algunos me reí mucho,pero en otros no porque teníamos que estar concentrados en el trabajo. 1ºC-Me gustan mucho los trabajos porque están muy bien trabajados, con algunos trabajos les tuve que ayudar porque la maestra estaba ocupada ayudando a otros alumnos. ADIÓS!!!!
18 de junio de 2010 07:54
Anónimo Anónimo dijo...
Francisco 1ªC 1ª- Si, porque nosotros no sabíamos hacer dibujo,solo chapuzas y la maestra nos a enseñado hacerle a un dibujo diferentes cosas para aplicarle a un dibujo 2ª-El que más me ha gustado es el coche 3ª-El circulo cromático 4º-El trabajo de las texturas 5º-Ha veces cuesta mucho lo de la limpieza,si estas trabajando con témpera 6º-Estoy contento
18 de junio de 2010 07:55
Anónimo Anónimo dijo...
soy ángel 1ºc· *Si,a pintar mucho mejor con lapices, temperas y todo lo demas. *La cara y el coche. *La bola de navidad y el circulo cromatico. *El ultimo trabajo *Si porque si no se perderian todos los materiales y los trabajos estarian todos sucios *Del 1 al 10 un 7.
18 de junio de 2010 07:55

Darwin llega a Madrid / Exposición.


Fuente:BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. BACHILLERATO

Tema 12: Mapas de Isobaras / Preguntas de respuesta corta.

Esta mañana temprano, al dirigirnos al instituto, cayeron algunas gotas y el cielo estaba completamente cubierto de nubes. Daba la impresión de que íbamos a necesitar el paraguas. Pero el panorama ha cambiado en pocas horas, tanto que las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología para las próximas horas son las que refleja este mapa de isobaras. Vamos a analizarlo y comentarlo:

Responde a estas cuestiones:
1.- ¿En qué zonas se distribuyen las bajas presiones (borrascas)?
2.- ¿Y las altas (anticiclones)?
3.- ¿Qué valor tiene la isobara que cruza la Península Ibérica por el centro?
4.- Teniendo en cuenta la distribución de las presiones, ¿cómo crees que será el tiempo en la Penínsla Ibérica?
5.- ¿Crees que habrá viento en las Islas Británicas? Si es así, ¿cómo será: fuerte o flojo? Explica por qué lo podemos saber.
6.- ¿Y en qué dirección soplará el viento al Noroeste de la Península Ibérica? Explica por qué.




Blogger maria dijo...







4 al ser una borrasca o baja presion, tiene tiempo inestable, fecuentemente lluvioso.
Soy Maria Clemente de 1ºC

miércoles, noviembre 18, 2009 8:06:00 PM



Blogger maria dijo...







5 el viento sera fuerte porque las isobaras estan muy juntas y es inferior a 1.013 milibares
Soy Maria Clemente de 1ºC
miércoles, noviembre 18, 2009 8:07:00 PM





Blogger maria dijo...







6 creo que en el sentido contrario a las agujas del reloj
Soy Maria Clemente Granado de 1ºC
miércoles, noviembre 18, 2009 8:09:00 PM



Anónimo Anónimo dijo...







hola soy david santano espada 1ºB
1 POR EL SUR Y EL SURESTE
2 POR LA ZONA NORTE
3 TIENE 1024 mb
4 ES INESTABLE
5 ES FUERTE POR QUE LAS ISOBARAS ESTAN MUY JUNTAS
6 CREO QUE VA A SER EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ.
DAVID SANTANO ESPADA 1ºB
miércoles, noviembre 18, 2009 8:26:00 PM



Anónimo Anónimo dijo...







1-En el norte.
2-En el sur y el suroeste.
3-1024 milibares.
4-Tiempo estable.
5- Será fuerte porque las isobaras están muy juntas.
6-En el sentido de las agujas del reloj.
SOY LORENA CRESPO 1º C
jueves, noviembre 19, 2009 8:43:00 PM

Anónimo Anónimo dijo...



1-En el norte.
2-En el sur y el suroeste.
3-1024 milibares.
4-Tiempo estable.
5- Será fuerte porque las isobaras están muy juntas.
6-En el sentido de las agujas del reloj.
Soy noelia de 1ºb
viernes, noviembre 20, 2009 10:38:00 PM



Blogger José Antonio Palomo dijo...







Seguiremos practicando y viendo nuevos ejemplos en clase. Las respuestas son las siguientes:
1º.- Por norte, y sobre todo el noroeste.
2.- Por el sur y el este.
3.- Es de 1024 mb.
4.- Como está bajo la influencia de las altas presiones, será estable.
5.- Habrá viento fuerte, porque las isobaras están muy juntas.
6.- El viento al noroeste de la Península Ibérica también será fuerte y soplará en dirección suroeste-noreste, porque el viento circula en las borrascas en dirección contraria a las agujas del reloj.
lunes, noviembre 23, 2009 6:21:00 PM

Anónimo Anónimo dijo...



1 en el norte
2 en el sur y suroeste
3 1024 milibares
 soy cristina de 1eso b
martes, diciembre 01, 2009 4:28:00 PM

Anónimo Anónimo dijo...

Este ejercico lo e resuelto sin ninguna dificultad y me sera util para el examen.


Inma contreras 3D


Fuente: Aprende Geografía